Se acerca Halloween, y no hemos podido resistirnos a hacer una recopilación de historias de miedo, con personajes que nos acompañarán en estos días en los que se respira un ambiente de fantasmas, brujas, monstruos, y muertos vivientes.
Por supuesto no a todos los niños les gusta el mismo tipo de libros, y es por esto por lo que en la temática hemos seleccionado cuentos que dan miedo, otros que tratan el miedo, otros que son divertidos y que utilizan el miedo como protagonista de la historia….
En cualquier caso, para que los niños se acerquen a la lectura no hay nada mejor que encontrar libros con los que disfruten. Los cuentos de Halloween invitan a escenificar mucho la historia, a poner voces terroríficas, e incluso a disfrazarse…. algo que seguro les encantará a los peques.
Monstruos
Camuñas -Vaya, el Brujo Pirujo! -No soy Pirujo. Soy Camuñas, el que nunca se corta las uñas! -respondió el brujo, indignado. -No me tomes el pelo. Eres Pirujo! -Que no. Soy Camuñas!
Aunque resulte sorprendente, estamos ante el inicio de una gran amistad: entre un brujo que caza niños para su despensa y la que iba a ser
su próxima víctima. Sin embargo, la inteligencia de la pequeña Blanca evitará que Camuñas la engulla. Además, propiciará que la vida de este
personaje que nunca se cortaba las uñas, dé un giro de 360 grados.
¿Estás ahí, monstruo? Un libro con texturas ocultas para que el pequeño lector meta la mano en los escondites del monstruo ¡si se atreve! Una noche Nico y su hermana van a acampar con sus amigos en el jardín. Pero Nico está seguro de que un monstruo les acecha desde su escondrijo secreto y se propone encontrarlo!
¿Eres tan valiente como Nico? ¿Te atreves a meter la mano en los escondites por si el monstruo se esconde ahí? Pues demuéstralo!
Eso sí, cuidado con lo que tocas: pueden ser los cuernos del monstruo, sus afiladas garrasà o sus asquerosas babas!
Monstruopedia. Un catálogo de monstruos que no existen. Hay una primera etapa de la infancia en la que el miedo tiene una presencia marcada. De repente, muchos niños temen a la oscuridad, de la que creen que pueden surgir monstruos terribles. Pero ¿y si estos monstruos fueran como tú y como yo, con sus aficiones, sus defectos e incluso sus propios miedos? ¿Y si no fuesen tan terribles como los imaginamos? ¿Y si pudiéramos concebirlos de una manera mucho más divertida? Con más de una docena de monstruos, cada uno dibujado y acompañado por un simpático poema, Monstruopedia. Un catálogo de monstruos (que no existen) nos presenta los perfiles más humanos de estas terribles criaturas.
¡Ríete de la oscuridad y los aullidos con este libro de monstruos divertidos!
¡No! dijo el pequeño monstruo. Cuando Monstruo Grande llama a la puerta de Monstruo Pequeño, sólo hay una respuesta posible: ¡NO!
Monstruo Grande no se porta bien y no es un buen amigo, pero promete cambiar, y Monstruo Pequeño le da una nueva oportunidad.
Este original y divertido libro habla de la amistad, de cómo relacionarse, de la buena educación y de la pequeña palabra ¡No!, que a veces hay que saber usar con firmeza.
Monstruosa sorpresa. Si alguna vez un monstruo asoma por tu puerta… no te asustes y dale una MONSTRUOSA SORPRESA como esta!
El tren de los monstruos. Es otro ejemplar de la colección » Cuentos para leer a oscuras » . Todos los personajes que suelen aparecer el día de Halloween viajan en un tren muy especial. Con la luz encendida, podemos leer una adivinanza, y al apagarla, de manera mágica, aparece la respuesta. Los simpáticos monstruos se iluminan en la oscuridad.
A todos los monstruos les da miedo la oscuridad Todos los monstruos lloran, tiemblan, tienen pesadillas y miedo a la oscuridad. Por eso se esconden bajo la cama de los niños y en los armarios, no por otra cosa. Así que lo más recomendable es abrazarles y contarles un cuento para calmarles. Los simpáticos monstruitos de este cuento están aterrorizados. Cantan para espantar sus miedos y solo consiguen asustarse más. Tratan de llegar al interruptor de la luz, pero vuelven temblando a su escondite. La única forma de tranquilizarles es comprenderles, leerles un libro y achucharles. Si es que son como niños!
Un libro ideal para los pequeños que tienen miedo a la hora de irse a dormir, que ven seres amenazadores moviéndose en las sombras y que están absolutamente convencidos de que hay monstruos rondando por el cuarto. Los niños se partirán de risa al ver a los monstruos más asustados que ellos, corriendo de aquí para allá con la boca abierta, página tras página. Un álbum muy divertido, presentado en exquisitos tonos oscuros y un moderno texto blanco. Este libro será como dejarles una lucecita encendida en la mesilla de noche.
Fantasmas
La casa encantada. Una enorme y vieja casa en las afueras de la ciudad esconde una espeluznante sorpresa! Pero… ¿quién teme a unos cuantos fantasmas? Esta niñita desde luego que no!
Tres fantasmitas. Tres fantasmitas presumen de lo aterradores que son: el primero ha asustado a unos monstruos, el segundo a unas brujas y el tercero a un ogro. Tan orgullosos están de sus fechorías que deciden continuar con ellas, pero esta vez eligen como víctima a un niño. Cuando entran en la habitación del muchacho dispuestos a acobardarle, resulta ser este el que los asusta y les hace huir despavoridamente.
Fantasmas. Manual de instrucciones. ¿Has adoptado a un fantasmita. ¡Enhorabuena! Aquí tienes 10 lecciones para poderlo criar grande y hermoso
Brujas
La bruja Pocha. Era una bruja con estudios (con estudios de brujería, claro está). estaba titulada por la universidad de susto y disgusto en brujería, pócimas y caldos de pescado. Era la mejor en crear pesadillas de ajo y pepino (de las que se repiten y repiten), apagones inoportunos (el terror de los lectores y escritores) y mocos veraniegos (de los que no te dejan ir a la piscina). Era una bruja tan preparada, que podía pronunciar tres conjuros a la vez mientras arrugaba una camisa, quemaba la comida, ensuciaba la ropa y regañaba a sus diecisiete ratones lectores por no estar correteando por la casa.
La bruja rechinadientes. Tres hermanos, desoyendo las advertencias de su madre, se adentran en un bosque oscuro y misterioso, donde cualquier cosa puede suceder. El más pequeño, temeroso y consciente del peligro, trata de avisar a los dos hermanos mayores, pero cuando tiene que tomar una decisión acaba por acompañarlos. Como no saben el camino de vuelta, deciden entrar en la casa de la bruja, donde huele a comida… Cuento de miedo de la tradición turco-rusa que concluye con un final positivo que transmite la idea de que es posible superar los obstáculos.
La asombrosa calabaza de Brunilda. Cuando Brunilda decide cultivar hortalizas en su huerto, obtiene mucho más de lo que esperaba: judías gigantes, coles colosales y una calabaza enorme sobre su tejado. ¿Qué puede hacer Brunilda con esa calabaza gigantesca cuando sólo queda la cáscara? Prepárate para una gran sorpresa! Una nueva aventura de la simpática bruja Brunilda y su inseparable gato Bruno. Brunilda siempre se ve envuelta en desternillantes situaciones. En pocas ocasiones le son de provecho más poderes mágicos. Los hechizos suelen provocarle consecuencias inesperadas, y justamente este hecho es el que hace que sus historias resulten tan divertidas.

aburrido Baile Barbárico que organizan sus padres. Ah, y otra cosa: Amelia es una vampira. Cuando el malcriado príncipe
Tufón se encapricha de Pulposi y se la lleva al palacio, la ingeniosa Amelia debe planear su rescate. Pero en el Reino
de Nocturnia no todo es lo que parece…
Eso es lo que le ocurre a Román Casas, que sueña con ser un prestigioso chef y pide un curso de cocina por su décimo aniversario. En su lugar recibe un ataúd negro con las instrucciones para activar a Escarlatina, una cocinera del siglo XIX y su inseparable lady Horreur, una escalofriante araña con acento francés.
Los tres nuevos amigos y el gato Dodoto viajan abordo del mortibús hasta el Inframundo, donde los muertos viven (bueno, es un decir) bajo el imperio de Amanito, un siniestro tirano. Así arranca una odisea de muerte donde no faltan ingredientes de aventura, misterio y mucho humor.

Drácula. Conoce a dos amigas, Mina y Lucy, y a los cinco héroes que intentan salvarlas del temible Conde en Drácula, El primer libro de números. Asegúrate de llevar un collar de diez flores de ajo mientras cuentas lobos, barcos, tumbas, y ataúdes llenos de tierra en esta ingeniosa versión de la novela gótica del pequeño maestro Bram Stoker.
Cadavercita roja. Con mucho humor y fantasía, este cuento reinventa el clásico de Perrault para ofrecernos una versión tan oscura y macabra como irresistiblemente divertida. Los malvados padres de esta Caperucita zombi tienen un plan muy siniestro. Sin embargo, no se imaginan los recursos de una abuelita tan adorable como la del cuento original, pero mucho más guerrera y valiente, ya que no teme ni al lobo ¡ni a nadie!
Genealogía de una bruja. Un álbum en el que Lisbeth, una niña normal que tiene el extraño don de acabar las frases que dicen los demás, descubre en casa de su abuela un libro que le desvelará quién es en realidad.
La caja también contiene el libro que encuentra Lisbeth: una original genealogía de brujas que recorre leyendas, mitos, hechos reales y tradiciones a lo largo de la historia. Medusa, Yama Uba, Juana de Arco, Malvina, Mambo o Mona Lisa son algunas de las peculiares brujas que recoge esta maravillosa genealogía.
Cuentos macabros. Una edición de lujo de los cuentos de Edgar Allan Poe, maestro del terror. Los inquietantes relatos, que se presentan con la traducción de Julio Cortázar, van acompañados de las espectaculares ilustraciones de Benjamin Lacombe
Carmilla. Aislada en el viejo y austero castillo de su anciano padre en Styria, Laura sueña con tener compañía y amistad. Las circunstancias hacen que su padre ofrezca hospedaje a una viajera misteriosa que podría ser la amiga que Laura necesita. Sin embargo, la atracción y el miedo se confunden en el corazón de la joven cuando descubre el rostro de su huésped: este se corresponde con la imagen de una aparición que la impactó en su infancia, a los seis años. Carmilla, el texto gótico que Joseph Sheridan Le Fanu publicó en 1872, precursor de otros clásicos como Drácula, de Bram Stoker, recibe un nuevo tratamiento ilustrado: los dibujos de Ana Juan, cuyos delicados trazos en blanco y negro acompañan a la clásica historia vampírica.
